72645l
"Tus dólares, tu decisión"; lo tuyo es tuyo y de nadie más v6r3f
El 25 de Mayo representó mucho más que nuestra revolución. Fue el punto de partida para un país que pudo romper las cadenas, como reza el Himno Nacional. Casualidad (o no), en la semana previa se lanzó el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro” que permite una necesaria libertad para los argentinos.
Muchos podrán decir que en un país con una pobreza del 38,1%, la gente no tiene dinero para ahorrar, sino para comer y pagar los servicios básicos. Pero se calcula que los habitantes de nuestro territorio tienen 250 mil millones de dólares fuera del sistema. La invitación del ministro Luis Caputo a sacar las divisas del colchón es terminar de una buena vez con la criminalización de la gente que solo buscó protegerse de políticas económicas que generaron inflación, distorsión de precios y persecución para aquellos que buscaron escapar de las garras recaudadoras del Estado. El Presidente Javier Milei los llamó “héroes”.
Volcar los dólares al consumo es la búsqueda de un Gobierno que pretende dinamizar la economía, pero también darle posibilidades a todos los que guardaron el dinero como reserva de valor para no perder poder adquisitivo. Hoy, con el dólar flotando entre bandas y sin cepo, disponer del billete propio sin los sabuesos de ARCA (ex AFIP) olfateando con voracidad fiscal, es una gran medida, más allá de que todavía falta analizar la letra chica.
Lejos de beneficiar a los narcotraficantes o corruptos, también liberará a los agentes recaudadores para que investiguen a aquellos que realmente se dedican a lavar dinero, no a un vecino que solo buscó proteger sus ahorros. “Tus dólares, tu decisión” es mucho más que un eslogan de campaña. Es poner por encima de todo, incluso del Estado, la propiedad privada. Lo tuyo es tuyo y de nadie más.
En un país con gran informalidad, producto de leyes laborales que conspiran contra la generación del empleo en blanco, es lógico que haya una montaña de dinero negro.
También, dólares, una herramienta que puede ser poco sofisticada pero que en Argentina les sirvió a nuestros abuelos, padres y a nosotros mismos para combatir al monstruo inflacionario. Nuestro hijos están ante un cambio de paradigma.
Por supuesto, todavía hay gente con temores y desconfianza. Es natural, ya que hubo un blanqueo con Mauricio Macri que tuvo consecuencias con Alberto Fernández. Por eso la istración libertaria enviará un proyecto de ley para blindar a los ahorristas. No será posible volver a cambiar las reglas de juego.
¿Y qué pasará con aquellos que cumplieron a rajatabla con los impuestos y las DDJJ? Tábula rasa, diría Milei. Para el Presidente, ser buenos contribuyentes no los hace inteligentes.