Necrológicas
  • – Pedro Barrientos Bahamóndez
  • – José Luis Fuentealba Jara
369
Crónica
22/05/2025 a las 07:01 Madre de dos hijos quedó con arresto nocturno tras ser formalizada de cometer un infanticidio

Por infanticidio fue formalizada este miércoles festivo la mujer de nacionalidad chilena detenida por la PDI, a partir de una investigación que comenzó en diciembre del año pasado cuando fue a parar al Hospital Clínico por una infección que obligó a someterla a un procedimiento médico y dejarla hospitalizada. 4s1w4d

En la primera declaración que entregó la imputada, de 31 años, confesó que se sometió a un aborto porque no deseaba tener otro hijo (tiene dos de 6 y 12 años de edad).

Al centro asistencial llegó con una anemia severa, al quedarle placenta al interior del organismo. El embarazo fue sin controles médicos porque tomó los resguardos para que nadie supiera que estaba embarazada.

Según la fiscal Johanna Irribarra, en este caso no existió un aborto, sino que un infanticidio ya que el bebé nació con fecha de término de 38 semanas. Corroborado esto por el Servicio Médico Legal que indicó que el bebé respiró. Era una niñita.

Al detallar en audiencia lo sucedido, indicó que entre los días 5 y 7 de diciembre de 2024 la imputada procedió a dar a luz en su casa del barrio 18 de Septiembre. Ahí tomó al recién nacido, que había respirado, y lo ocultó en una bolsa de basura, el cual muere en el lugar. Según el informe de autopsia respectivo el recién nacido había respirado después del parto.

Por estos hechos es que sostiene que es un infanticidio y no un aborto, como lo planteó la defensora Karina Ulloa, postura que compartió la jueza Paula Stange, al rechazar la petición de prisión preventiva para la mujer.

Según la fiscal, la investigación no permitió establecer la veracidad del aborto que indicó la detenida.

Primero apuntó a una supuesta clínica clandestina que la PDI nunca encontró. Lo único que visualizaron fue una página en Instagram donde entregaban consejos para practicarse una maniobra abortiva. Y que pagó un millón 500 mil pesos. Sin embargo al periciar el teléfono celular no encontraron nada, ratificando la falsedad de esta versión.

Jueza no dio lugar a la prisión

La jueza no dio lugar a la prisión preventiva que pidió la fiscal. Compartió los argumentos de la defensa, de que existen antecedentes investigativos que dan cuenta de la existencia de un aborto y de que tomó pastillas. 

En cuanto a que el bebé respiró una vez nacido, dijo que la hipótesis de la Fiscalía no es concluyente.

A su juicio la prisión preventiva debe ser siempre una medida excepcional y que en este caso la imputada es madre de dos hijos, y con el arresto domiciliario nocturno es suficiente.

La fiscal Irribarra anticipó que recurrirá de apelación ante la Corte de Punta Arenas, en busca de revertir esta medida cautelar.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
0
Encarcelan a colombiano que retiró 4 kilos de cocaína
El ciudadano colombiano que el domingo fue detenido junto a una estudiante chilena terminó en prisión preventiva, luego de ser formalizado este miércoles por tráfico de drogas. La jueza Paula Stange Kahler accedió a la solicitud de la Fiscalía tras dar por acreditada la participación de Jorge Alberto Ramos Fajardo en este delito. Fue sindicado por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de ser la persona que retiró los paquetes con los 4 kilos 350 gramos de cocaína que transportó adosado a su cuerpo una mujer desde Santiago a Punta Arenas. Esta sería una investigación de la Brigada Antinarcóticos, inserta en los análisis periódicos que realizan por la internación de droga vía aérea hacia Magallanes. La joven, de 21 años, oriunda de Santiago, quedó en prisión el lunes, en calidad de imputada por tráfico de drogas. Ayer fue el turno del ciudadano colombiano, para quien se pidió una ampliación de la detención el pasado lunes. La tarde del domingo 18 de mayo la PDI realizó una entrega controlada de la droga. Vía mensajería de whatssap la detenida ó al sujeto que pasaría a retirar los paquetes de cocaína al hostal donde ella alojaría los días que permanecería en Punta Arenas. A este lugar llegó en un Mazda Demio Jorge Ramos Fajardo, quien tenía por misión el retiro de la droga, para lo cual ingresó a una de las habitaciones y cuando la tenía en sus manos aparecieron en escena los detectives que procedieron a detenerlo y a incautar 8 paquetes con bloques compactos de clorhidrato de cocaína. En uno de los bolsillos el extranjero portaba un millón 600 mil pesos en dinero en efectivo. Presumiblemente era para pagar a la mujer el “trabajo” encargado en su calidad de “burrera”, como se les conoce en jerga delictual a las personas que les pagan para transportar droga de un lugar a otro. En el auto tenía otros 85 mil pesos y a la policía le llamó la atención que en la cabecera del asiento del conductor tuviera un espacio habilitado, presumiéndose que era para ocultar la mercancía. La droga incautada alcanzaba para preparar 4.366 dosis de cocaína con un valor en el mercado de 87 millones de pesos. 
Publicado el 22/05/2025 Leer más
Deportes
140
Colo Colo aprobó negociar con Almirón para que deje la banca
Cargada de tensión e incertidumbre fue la jornada que se vivió ayer en Colo Colo, donde una reunión de directorio de Blanco y Negro tenía la misión de decidir si era necesario poner fin al ciclo del técnico Jorge Almirón en Macul y, lo más importante, cómo. En definitiva, por 5 votos contra 4 se decidió sacar al DT albo debido a las duras eliminaciones de Copa Chile y Copa Libertadores. El problema ahora es la negociación con el DT por los dineros que ByN tiene que pagarle por concepto de indemnización, ya que se está cortando un contrato vigente de la noche a la mañana. LOS MONTOS El portal En Cancha aseguró que al técnico trasandino “le corresponden 3 millones de dólares de indemnización, pues el contrato finaliza recién en diciembre de 2026 y él, obviamente, quiere esa cifra”. La noche del pasado lunes Aníbal Mosa, presidente de la concesionaria alba, afirmó luego del empate 2-2 ante Ñublense que le ofreció a Almirón 1,5 millones de dólares “para irse por las buenas”. Sin embargo, el directorio de Blanco y Negro puso ayer una piedra tope: por ningún motivo quiere que se pague esa cifra y el límite para desembolsar en este “final de teleserie” es sólo un millón de la divisa estadounidense. Esa cifra, en todo caso, está muy alejada de lo que pretende Almirón. De hecho, “fue lo que se le ofreció tras la goleada sufrida frente a Racing en Argentina y su respuesta fue un no tajante”, afirmó el medio nacional. “Por ahora la teleserie continúa y, es más, se le puede agregar un nuevo capítulo que, sin lugar a dudas, sería el más bizarro de todos: que Almirón siga dirigiendo con el conocimiento de que en las esferas altas del club lo único que quieren es echarlo”, cerró En Cancha. CONTINUIDAD En esa línea, Alfredo Stöhwing, ex presidente de ByN además de integrante del “Bloque Vial” (contraparte de Mosa), dejó claro que apoya la continuidad del DT argentino. Una vez concluida la reunión de ayer habló de “una crisis más bien generalizada de la institución, y, a mi modo de ver, no es el técnico el que tiene la mayor responsabilidad”. “Tuvimos una reunión interesante y se definió conversar con el técnico para ver sus intenciones y decidir cómo sigue esto…. La responsabilidad de Jorge Almirón es bastante relativa”, insistió, dando a entender que prefieren la continuidad del DT antes que desembolsar “una locura” por concepto de indemnización.
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Deportes
79
Birra y Vientos del Estrecho son punteros
Cuando ya está en rodaje la cuarta fecha de la fase de clasificación, los representativos de Birra y Vientos del Estrecho tomaron la delantera en el torneo de baloncesto masculino todo competidor organizado por el Canal Laboral. En damas, Pumalín lidera la tabla con tres victorias. El pasado domingo se registraron los siguientes marcadores en el gimnasio del Español: Varones Birra 53 - Servicio de Salud 27. Vientos del Estrecho 63 - Equipo Sur 34. Damas Pumalin 42 - Fénix 33. Para hoy se agendaron los siguientes encuentros: 17,00: Mambas - Patagonas (damas). 18,15: Búfalos Mojados - Pistoleros (varones). 19,30: Team Croacia - Air Express (varones). POSICIONES Varones 1.- Birra y Vientos del Estrecho 12 puntos (ambos con 4 partidos jugados). 3.- Servicio de Salud 10 (4 pj). 4.- Air Express 9 (3 pj). 5.- Bufalos Mojados, Team Croacia y Turbales 8 (todos con 3 pj). 8.- Clínica del Hogar y Equipo Sur 8 (ambos con 4 pj). 10.- Banc, Pistoleros y Team Brothers 7 (todos con 3 pj). 13.- Baguales 6 (3 pj). Damas 1.- Pumalin 9 puntos (3 pj). 2.- Fénix 7 (3 pj). 3.- Logística Yese 5 (2 pj). 4.- Mambas y Patagonas 2 (ambos con 1 pj). BABYFÚTBOL En otro plano, el Canal Laboral cita a reunión extraordinaria para hoy a las 19 horas en el gimnasio del Español (sala de reuniones, segundo piso) a los delegados de los clubes inscritos para los torneos de babyfútbol categorías senior 45 años, senior 50 años y todo competidor. En la ocasión se entregarán detalles sobre las bases de competencia, costo de inscripciones (se cierran hoy), conformación de grupos todo competidor y programación. Recordemos que ya están inscritos los siguientes elencos: Todo competidor: Deco Alid, Transportes Huhuguito, Salfa, Transportes Argel, Taller R&G, Comercial Patagona, Corcoran y Umag. Senior 45 años: Pesca Chile, MasKine, Municipal y Español. Senior 50 años: Español, Donde Hueicha, Jorge Toro y Solmet.
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Crónica
260
Empresa china dona insumos por $36 millones a la Casa del Samaritano
Una significativa donación de artículos de aseo personal fue entregada a la Casa del Samaritano, hogar que acoge a hombres mayores en situación de vulnerabilidad en Punta Arenas. La ayuda proviene de la empresa china de exportación Zhihui Youpin, la cual, a través de su agente local en la ciudad, Cristián Guardia, se comprometió a aportar de forma mensual con insumos esenciales, como pañales, por un valor estimado de un millón de pesos mensuales hasta el año 2028. En total, la contribución alcanzará los 36 millones de pesos en un plazo de tres años. Este apoyo representa un alivio significativo para la institución, que se sostiene principalmente a través de aportes solidarios. La directora (s) de la Casa del Samaritano, Susan González Romero, destacó el valor de este gesto, señalando que “el que una empresa, ya sea del extranjero o nacional, vea el cuidado de las personas mayores no sólo como un trabajo, sino como una misión, es algo profundamente valioso”. La entrega correspondiente a mayo consistió en 41 paquetes de pañales, uno de los insumos más costosos y necesarios en el cuidado diario de los residentes. El aporte fue recibido junto a representantes del Consejo de Residentes, encabezado por su presidente José Díaz, el tesorero Belfort Vargas, y Mariano Uribe, uno de los nuevos ingresos al recinto. Desde la empresa, Guardia destacó que la donación forma parte de una política corporativa que permite a cada agente regional elegir una causa social para apoyar. “Tuve la fortuna de ser uno de los seleccionados y de poder escoger a la Casa del Samaritano como beneficiaria. Sabemos lo importante que es para los residentes contar con una vejez digna, y nos enorgullece poder contribuir con eso”, señaló. La Casa del Samaritano actualmente alberga a hombres mayores que, por diversas circunstancias, no cuentan con redes de apoyo. “Se habla mucho de una vejez digna, pero llevarlo a la práctica requiere colaboración. No podríamos hacerlo sin la ayuda de empresas, voluntarios y personas comprometidas”, agregó Susan González, quien también extendió un llamado a la comunidad y al sector privado a sumarse a esta misión. Las puertas de la institución están abiertas para quienes deseen conocer su labor, colaborar o desarrollar voluntariados. “Somos una casa que acoge, pero también que está dispuesta a tender la mano a quienes quieran aportar”, remató.
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Crónica
89
Tribunales de Familia de la región han ordenado el pago de más de $7 mil millones por deudas de pensiones de alimentos
Unas 2 mil 400 personas figuran como deudoras de alimentos en Magallanes, viéndose afectados directamente 3 mil niños y adolescentes. Este martes se cumplieron dos años de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida popularmente como Ley “Papito Corazón”. La normativa permitió avanzar en una deuda histórica con la niñez y adolescencia del país. En Magallanes, en estos momentos, hay 2 mil 443 personas que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. De ellas, el 93% corresponde a hombres, confirmando que el incumplimiento de esta obligación sigue teniendo rostro masculino. Esta situación afecta directamente a cerca de 3 mil niños y adolescentes de la región, quienes continúan esperando los recursos destinados a su mantención. Desde el Centro Interactivo Infantil de Juego y Movimiento (Cijum), espacio enfocado en las infancias y dependiente de Junji, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, enfatizó la importancia de esta ley y llamó a los padres deudores a asumir su responsabilidad. “Son cerca de 3.000 niños a los cuales se les adeuda la pensión de alimentos. Por eso nuestro llamado es sobre todo a progenitores padres, a que se pongan al día, porque las infancias, no pueden seguir esperando”, expresó. En tanto, el delegado José Ruiz Pivcevic, subrayó la magnitud de los recursos movilizados por esta normativa. “Estamos hablando de 2,5 billones de pesos a nivel nacional, y eso llevándolo al ámbito regional, por ejemplo, son más de seis veces el convenio de programación del Ministerio de Obras Públicas con el gobierno regional. Eso nos habla de la buena política pública que es, pero también de la indignación que tiene que generar esta irresponsabilidad que se acumula durante tantos años”, complementó. Más de $7 mil millones a nivel local A nivel regional, según un informe de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, los Tribunales de Familia de la jurisdicción ordenaron el pago de $7.702.698.963 en pensiones de alimentos adeudadas. Este resultado ha sido posible gracias a los mecanismos establecidos por la ley, que permiten acceder a los fondos de los deudores a través de sus cuentas bancarias, instrumentos financieros e incluso sus fondos previsionales. Para la seremi de Justicia, Michelle Peutat Alvarado, esta legislación ha obligado a fortalecer la capacidad institucional para responder a la alta demanda. “Hoy son muchas más las mujeres que acceden a algo que durante mucho tiempo les fue negado, como fueron las pensiones de alimento, y eso ha significado incrementar los recursos para fortalecer los Tribunales de Familia, implementar mayor tecnología y aumentar el número de funcionarios también avocados a esta tarea”, puntualizó. Uno de los testimonios que refleja el impacto positivo de esta normativa es el de Waleska Alvarado, usuaria del sistema. “Antes de la nueva ley, era realmente un trámite engorroso (…) Cuando salió la nueva ley, fue más expedito. Hice el trámite online y en tres meses tenía los resultados. He cobrado en tres oportunidades a través de la AFP, y en un mes y medio he tenido el pago”, relató. La Ley “Papito Corazón” no sólo ha hecho posible que miles de familias accedan finalmente a los recursos que les corresponden, sino que también ha marcado un precedente en la forma en que el Estado garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes a una vida digna, haciendo efectiva la responsabilidad parental a través de mecanismos concretos y accesibles. En Magallanes, los resultados son claros: la justicia comienza a saldar una deuda de años con la infancia.
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Deportes
113
Porvenir está invicto en el maxibásquetbol
Con cinco triunfos al hilo, Porvenir se mantiene puntero e invicto en la serie 35-39 años del Torneo Apertura de básquetbol senior masculino. El fin de semana reciente destacó la visita de Hispano Americano de Río Gallegos con un triunfo sobre SSM y una derrota ante Vickery. Porvenir también lidera la categoría 40-49 años, que tiene a Británico como único invicto, mientras que en la serie 50-59 años los “fueguinos” comparten la cima con Vickery y Umag. Por su parte, Español y Vickery son punteros en la categoría 60 años, ambos con canasta perfecta en tres partidos. Estos fueron los marcadores del fin de semana, entregados por la Asociación de Maxibásquetbol de Magallanes: Serie 35-39 años Británico 69 - Umag 54. Hispano 74 - SSM 47. Porvenir 74 - Banc 50. Planet 90 - San Miguel 72. Vickery 73 - Hispano 70. Serie 40-49 años Planet 56 - Vickery 48. Británico 61 - Porvenir 54. Serie 50-59 años Vickery 62 - San Miguel 58. Serie 60 años Español 48 - Umag 44. POSICIONES Serie 35-39 años 1.- Porvenir 10 puntos (5 partidos jugados). 2.- San Miguel 10 (6 pj). 3.- Planet y Vickery 9 (ambos con 5 pj). 5.- Británico 8 (6 pj). 6.- Hispano 7 (4 pj). 7.- Umag 6 (5 pj). 8.- Banc y SSM 5 (ambos con 5 pj). Serie 40-49 años 1.- Porvenir 9 puntos (5 pj). 2.- Planet 7 (4 pj). 3.- Británico 6 (3 pj). 4.- Vickery 6 (4 pj). 5.- Umag 6 (5 pj). 6.- San Miguel 4 (3 pj). 7.- Español 4 (4 pj). Serie 50-59 años 1.- Vickery, Umag y Porvenir 5 puntos (todos con 3 pj). 4.- Liceo 3 (2 pj). 5.- San Miguel 3 (3 pj). Serie 60 años 1.- Español y Vickery 6 puntos (ambos con 3 pj). 3.- Umag 5 (4 pj). 4.- San Miguel 4 (3 pj). 5.- Liceo 3 (3 pj). PROGRAMACIÓN Para hoy se contempla la siguiente programación en el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera: 11,00: SSM - Vickery (35-39 años). 12,30: Planet - Umag (35-39 años). 14,00: Umag - Liceo (50-59 años). 15,30: San Miguel Británico (40-49 años).
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
248
Abogada laboralista refutó los dichos de periodista sobre la ética de trabajo
La ista de ultraderecha Magdalena Merbilháa en el programa ‘Sin Filtros’, lanzó una frase sobre el horario laboral de personas que no tienen ni el tiempo ni el sueldo de las jefaturas, que enardeció a las personas en redes sociales.     En los últimos días, la historiadora y periodista Magdalena Merbilháa dejó la grande en redes sociales tras haber emitido una reflexión sobre la ética del trabajo. En específico, en una entrevista en el programa Sin Filtros junto a Gonzalo Feito, la ista de 51 años dijo que encontraba inapropiado que los empleados se fueran del trabajo antes que sus jefes, independiente del horario ya establecido. Bajo este contexto, Magdalena señaló: “Yo creo que la generación que hoy día va a busca trabajo, está mucho más difícil y se van a dar cuenta. Años atrás, cuando Chile era el tigre de Latinoamérica, tú tenías una generación de jóvenes que entraban a trabajar a una pega y al año se iban al Sudeste Asiático, pero eso ya no existe... ese discurso de que tú tienes derechos, por supuesto que tenemos derechos, pero tienes deberes también“. Luego, agregó que “por ejemplo, una cosa que a mí me parece impresentable, si tú empiezas a trabajar, tú no te puedes ir a tu casa antes de que se vaya tu jefe“. Por último, argumentado su postura enfatizó que “si tu jefe se va tarde, lo lamento, te tienes que quedar: eso es un deber. Hay ciertas cosas de ética, de decencia, que hemos perdido. Yo creo que hay un problema de familia, de educación”. El clip se viralizó rápidamente en X (ex Twitter), generando reacciones divididas incluso entre quienes usualmente respaldan sus ideas. Y tras las críticas, ahora la propia Magdalena Merbilháa se defendió ayer en el programa Conectados de Radio Agricultura y aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto, pero entregó comentarios también controvertidos como parte de su defensa. “Me tienen funada, pero cantidad”, comenzó diciendo. “Me llenaron de recetas, me sentí honrada, como el de Maroon 5”, dijo sobre las reacciones que generó su comentario. “Básicamente lo que hicieron fue descontextualizar una frase, porque yo no estoy hablando de los trabajadores, en general, estábamos hablando de los jóvenes del Frente Amplio“, prosiguió. “De esos que tenían pulmones vírgenes, que no estudiaron, que no fueron los mejores alumnos y que, cuando llegaron a trabajar, cuando uno entra a trabajar, al primer trabajo, a eso yo me refería, cuando entras a trabajar, evidentemente no te puedes ir antes que tu jefe. Pero estos tienen puros derechos, no tienen deberes. Entonces, es esa idea de nacer siendo gerente general. ¡No! Cuando tú entras a trabajar, tú haces los cafés. Y aprendes del resto. A eso se refería el comentario”, dijo. “La ignorancia no tiene límites” Frente a estos palabras de Magdalena Merbilháa, mediante sus redes sociales, la abogada laboralista Mary Ferrell abordó esta temática y refutó los dichos de la comunicadora. En ese sentido, comenzó señalando que “no sé quién es esa señora, pero la quiero ocupar como ejemplo para afirmar que en Chile la ignorancia no tiene límites. Lo que sí tiene límites es la jornada laboral, que es de 44 horas semanales“. Luego, explicó el funcionamiento de las horas extraordinarias en el país. “La sinvergüenzura de esta señora es demasiado grande, porque, por un lado, nos dice que ‘hay que cumplir con el deber ético, de no irse antes que el jefe’ y, por otro lado, dice ‘el jefe sí podría vulnerar el derecho haciendo que las personas se queden más allá de la jornada’“, sostuvo. “O sea, ¿las normas se cumplen o no se cumplen, señora? O están ahí sólo para obligar a los trabajadores. Si la empresa no tiene la voluntad o las lucas para pagar horas extras, no puede exigirlas. Y si no tiene los recursos para cumplir con toda la normativa laboral, debería declararse en insolvencia, porque no pueden ser una empresa”, cerró. Publimetro
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Internacional
107
Sicarios asesinan a dos altos funcionarios de la jefa de Gobierno de Ciudad de México
Dos altos funcionarios del equipo de la jefa de Gobierno (alcaldesa) de Ciudad de México, Clara Brugada, murieron en un ataque a tiros ocurrido en la mañana de ayer en una avenida central de la capital mexicana. Brugada informó que se trató de una “agresión directa” contra su secretaria particular, Ximena Guzmán Cuevas, y el asesor de gobierno José Muñoz Vega. Según los primeros reportes, un hombre se acercó al vehículo conducido por Guzmán y accionó un arma en múltiples ocasiones. La agresión se produjo pocos minutos después de las 7 de la mañana en la Calzada de Tlalpan, que conecta al centro de Ciudad de México con el sur, una de las principales arterias viales de la capital y de las más transitadas por la mañana. Según un video difundido por medios mexicanos, Guzmán se estacionó momentáneamente para esperar a que Muñoz abordara su vehículo. Mientras, un hombre con chaqueta blanca y casco de motociclista esperaba a un costado. Cuando Muñoz ingresaba al automóvil, un Audi negro, el hombre sacó un arma y disparó contra Guzmán. Luego lo hizo en contra de Muñoz, que quedó tendido sobre el pavimento. La conductora trató de avanzar con el fin de salvaguardar su vida, no obstante fue constantemente agredida. En cosa de segundos el autor de los disparos huye en la motocicleta. Un caso de impacto enorme Sin que se sepan los detalles del motivo y las circunstancias de los asesinatos, el impacto político del caso es enorme. Al tratarse de altos funcionarios del gobierno capitalino, se prueba una vez más que la emergencia en el tema de seguridad afecta a todos los mexicanos. Pero además, precisamente por tratarse de figuras de prominencia, el alcance del caso es no sólo nacional, sino internacional. La violencia que a diario afecta a los políticos y líderes en zonas remotas del país ahora muestra su peor versión en el corazón de una ciudad que se suele jactar de ser una excepción frente a la ola de violencia y las disputas territoriales de los grupos armados. Del otro lado de la frontera, el gobierno de Donald Trump tomará nota del caso para seguir alimentando su teoría de que México necesita ayuda militar en la contención de la violencia, una propuesta que la Presidenta  Claudia Sheinbaum, quien ha sido crítica con los gobiernos mexicanos anteriores que colaboraron en asuntos de seguridad con Washington, rechaza. El atentado también se puede interpretar como una respuesta al aumento de las detenciones de de grupos criminales y de las incautaciones de drogas. Es un duro golpe para la política de Seguridad de Sheinbaum y su secretario, Omar García Harfuch, la cual venía dando resultados, con una reducción de los homicidios, pero que no ha logrado mejorar la percepción de inseguridad entre los ciudadanos y para muchos es una estrategia frágil en un entramado de profunda corrupción e influencia criminal. Morena, el partido oficialista, en lo institucional ahora parece controlarlo todo, pero en el terreno, no logra salvaguardar la integridad física de sus propios funcionarios. Infobae
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Nacional
115
Valencia cuestiona fallo de la Corte de Antofagasta: “Más que contundente, contiene un conjunto de afirmaciones graves”
El fiscal nacional calificó como injusto que el tribunal de alzada sostuviera que la Fiscalía validó actuaciones policiales propias de la dictadura cívico militar. El fiscal nacional Angel Valencia se refirió al fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que acogió el recurso de amparo presentado por la psiquiatra, Josefina Huneeus, cuyo teléfono celular fue intervenido por la PDI tras solicitud del ahora exfiscal del caso Procultura, Patricio Cooper, y donde se incluyó una conversación entre la mujer y el Presidente Gabriel Boric. En lo medular, el fallo estableció que “no sólo se ha infringido la obligación general de fundamentación que ordena el artículo 36 del Código Procesal Penal y todos y cada uno de los requisitos y obligaciones que impone el artículo 222 del mismo texto legal, sino que se han validado actuaciones policiales al amparo de quien dirige la investigación, propias de tiempos pretéritos de la República, donde las garantías fundamentales de los ciudadanos eran vulnerados por agentes del propio Estado”. Tras la resolución, la Fiscalía Nacional informó que se removía del caso al fiscal Cooper, con el fin de “asegurar su continuidad, objetividad y el adecuado desarrollo de las diligencias en curso”. En conversación con canal 13, el fiscal nacional cuestionó el falló de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, sosteniendo que “más que contundente, contiene un conjunto de afirmaciones graves. Hay afirmaciones de hecho y opiniones jurídicas. Y además opiniones que van incluso más allá de lo jurídico. Leí algunas opiniones que me parece que son injustas“. Asimismo, afirmó que ProCultura “es una causa demasiado grave y los antecedentes son demasiados serios. Tenemos que evitar que la causa sea vulnerable a cuestionamientos, tenemos que evitar también que el fiscal que la conduce siga siendo vulnerable a cuestionamientos”. “Ese fallo, aunque está pendiente eventualmente de ser recurrido, podría servir como antecedente o como pretexto para cuestionar la nulidad o la validez de un conjunto diligencias que el fiscal Cooper pudiera seguir realizando”, agregó Valencia. Por tal razón, afirmó que les “parece que lo más seguro, para poder avanzar con mayor rapidez y con una investigación que le de más confianza a la ciudadanía es que la conduzca otro fiscal”. Publimetro
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Nacional
105
Nuevo fiscal del caso ProCultura llevará a la Corte Suprema fallo que invalidó “pinchazos” de Cooper
La resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que favoreció a la defensa de Josefina Huneeus, motivó la salida de Patricio Cooper y un reordenamiento en la investigación liderada ahora por el fiscal Juan Castro Bekios. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, anunció que la Fiscalía recurrirá a la Corte Suprema, a raíz del fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas realizadas en el marco de la arista ProCultura del caso Convenios. Esta decisión judicial representó un duro golpe para el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, quien posteriormente fue removido por orden del Fiscal Nacional. La acción judicial fue comunicada por el nuevo persecutor del caso ProCultura, Castro Bekios, tras una reunión de coordinación realizada ayer en la tarde, en la que participaron representantes de la Fiscalía Regional de Antofagasta, del equipo saliente de la Fiscalía de Coquimbo y de las unidades asesoras de la Fiscalía Nacional. “Esta tarde (por ayer) hemos culminado una reunión de coordinación para los efectos de llevar a cabo el traspaso de la investigación en el contexto del caso Convenios, particularmente la arista ProCultura, que ha sido asignada a la Fiscalía Regional de Antofagasta”, explicó el fiscal Castro Bekios. Añadió que, dada la alta complejidad del caso, se están realizando esfuerzos para que la entrega de antecedentes y evidencias se haga “de la forma más expedita posible”. Representantes de la Fiscalía Nacional, de las fiscalías regionales de Coquimbo y Antofagasta, y de la PDI revisaron el estado actual del caso ProCultura. El conflicto legal se originó luego que la Corte de Apelaciones acogiera un recurso de amparo presentado por la defensa de Josefina Huneeus, expareja del fundador de la Fundación ProCultura, Alberto Larraín, en contra de las interceptaciones telefónicas dispuestas por Cooper. La resolución del tribunal declaró ilegales dichas diligencias, generando cuestionamientos sobre la legitimidad de parte de la evidencia obtenida en la investigación. Ante esta situación, Castro Bekios confirmó que la Fiscalía Regional de Antofagasta ha decidido recurrir a la Excelentísima Corte Suprema: “Hemos tomado la decisión como fiscalía regional de Antofagasta de recurrir respecto de la misma (resolución) ante la Corte Suprema”, declaró. El caso ProCultura es una de las aristas más amplias del caso Convenios, que investiga delitos vinculados al traspaso de recursos públicos a fundaciones privadas a través de convenios con distintas reparticiones del Estado. El rol de figuras públicas y el eventual uso indebido de fondos ha generado alta expectación mediática y política en el país. Ahora, será el máximo tribunal del país el que deberá pronunciarse sobre la legalidad de las interceptaciones, una decisión que podría marcar el rumbo de la investigación en esta emblemática causa de corrupción. El Mostrador
Publicado el 21/05/2025 Leer más
Nacional
456
Sujeto propina brutal golpiza a conserje de 70 años en Vitacura: víctima podría perder un ojo
Un adulto mayor de 70 años quedó con graves secuelas en un ojo tras ser violentamente agredido por un sujeto en Vitacura. Tras la formalización, el imputado quedó en libertad, con firma mensual y arraigo nacional. Los hechos ocurrieron la madrugada del sábado, mientras la víctima trabajaba como conserje en un edificio de la comuna. Fue en medio de una ronda nocturna a las afueras del lugar, cuando el sujeto de 34 años, de nombre Martín De Los Santos, le propinó una golpiza al conserje. Así lo relató su hijo, Héctor Oyarzún, en conversación con CHV. “Un tipo sin mayor provocación, lo golpea por la espalda, mi papá cae al suelo en la entrada y lo golpea con pies, puño, dejándolo muy mal”, detalló. También señaló que su padre quedó con múltiples fracturas en el rostro e incluso podría llegar a perder su ojo derecho. De acuerdo a información preliminar, todo habría comenzado por la petición de un cigarro. Y al parecer, durante la misma noche, el imputado habría protagonizado otros hechos de violencia. Tras lo ocurrido, seguridad municipal de Vitacura logró la captura del sujeto, quien aparentemente estaba bajo efecto de alguna sustancia. El acusado fue formalizado, quedando con medidas cautelares de firmal mensual y arraigo nacional durante los 100 días de la investigación. Según testigos, tras el hecho, el agresor se jactaba de que era abogado y que tenía buena situación económica. “El tipo a toda costa lo único que pedía era que necesitaba salir de Chile porque tenía un viaje programado y quedó con arraigo nacional por 100 días”, detalló Oyarzún. Agregando que “según él fue una riña y que no se acordaba de nada”. El adulto mayor se encuentra en proceso de recuperación, la cual durará por lo bajo 12 meses. El trabajaba en el mismo edificio hace 20 años, incluso, se jubiló hace 5, pero por su compromiso siguió desempeñándose como conserje. BioBíoChile
Publicado el 20/05/2025 Leer más
Nacional
169
CChC valoró aprobación de subsidio a tasa hipotecaria: “Representa una oportunidad para las personas”
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) valoró la reciente aprobación del proyecto que crea un subsidio a la tasa de interés de créditos hipotecarios, destacando su impacto en el a la vivienda y la reactivación del sector. Alfredo Echavarría, presidente del gremio, afirmó que esta ley “representa una oportunidad significativa para muchas personas que necesitan a una vivienda”, subrayando la importancia de una implementación rápida para traducirla en créditos accesibles. “Confiamos en que se traduzca en créditos accesibles para quienes esperan esta medida, beneficiando también al sector inmobiliario al impulsar su reactivación“. Recordemos que este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la iniciativa con 129 votos a favor y una abstención, luego de incorporar modificaciones del Senado. El proyecto, que ya quedó despachado para su promulgación, tiene como objetivo principal facilitar la compra de la primera vivienda, especialmente para la clase media, mediante un subsidio que reducirá el monto total de los dividendos. La iniciativa se enfoca en dos pilares: dinamizar el sector construcción, impulsando la venta de inmuebles sin vender, y aliviar la carga financiera de las familias. Según el Senado, el beneficio aplicará para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF (alrededor de $156 millones) y contempla un subsidio de hasta 60 puntos base sobre la tasa hipotecaria. Además, se proyecta entregar 50.000 subsidios, de los cuales 6.000 estarán reservados para beneficiarios de los Decretos Supremos DS-15 de 2024 y DS-19 de 2016. El Ministerio de Hacienda tendrá la facultad de definir tasas de referencia por tipo de institución financiera, evitando que los recursos “sean absorbidos por la entidad financiera sin trasladarse al beneficiario final”. Echavarría enfatizó que reducir el stock de 105.000 viviendas disponibles permitirá a las empresas reiniciar inversiones. “Esto contribuirá a la reactivación económica, generará empleos y mejorará la situación general del país”, dijo. La medida busca, además, incentivar la construcción de nuevos proyectos, clave para la recuperación del sector. El subsidio se suma a otros mecanismos complementarios, como los DS-19 y DS-1, para asegurar que los beneficios lleguen efectivamente a las familias. BioBíoChile
Publicado el 20/05/2025 Leer más
Nacional
276
Boric deja Barrio Yungay para irse a vivir a la comuna de San Miguel
En medio del lanzamiento de la Ventanilla Unica Social, plataforma digital que reunirá en un sólo sitio la oferta de servicios del ministerio de Desarrollo Social y otras instituciones públicas, el Mandatario hizo un particular anuncio. En la presentación de la herramienta, que busca aumentar el conocimiento sobre la red de protección social y las prestaciones disponibles, reduciendo la burocracia en la realización de trámites, se realizó en la comuna de San Joaquín, a cuyos vecinos, el Presidente les anunció que se cambiará de domicilio. “Es una alegría como siempre estar de nuevo en San Joaquín. Me gusta harto venir, estoy viniendo harto además porque los abuelos de mi compañera viven por acá”, comentó al arrancar su discurso. En seguida, anunció: “Vamos a ser vecinos pronto porque me voy a ir a vivir a San Miguel en un tiempo más”. Dicho eso, comentó que “estuve el otro día andando en bicicleta, pasé por La Castrina, por La Legua, ahí el Cortijo, y en verdad está muy bonita su comuna, felicitaciones al alcalde”. Cabe destacar que desde el inicio de su Mandato, Boric había residido en una casona antigua del Barrio Yungay. Hace poco, había trascendido que su pareja, y futura madre de su primera hija, Paula Carrasco, se estaba mudando a dicho domicilio para vivir juntos. Emol
Publicado el 20/05/2025 Leer más
Nacional
235
Chofer de micro fue despedido por manejar con su perro
Can será acreditado como apoyo emocional. Un chofer de micro que se hizo conocido tras ser desvinculado de su trabajo por manejar en compañía de su perro, aseguró que el can será acreditado como mascota de apoyo emocional para que pueda continuar trabajando a su lado. El conductor explicó a Meganoticias que solía salir con su perro tras ser diagnosticado con “crisis severa laboral aguda”, pero al no contar con la certificación correspondiente para trasladar a su mascota en los trayectos, fue despedido. “Al llegar al trabajo nos hacen saber que estamos despedidos de forma inmediata, sin carta, ni aviso de ningún tipo, sin comunicarnos el por qué de ello. Hemos trabajado con otra empresa y no hemos tenido problema alguno. Al ingresar a Metropol la istración y los jefes anteriores entendieron la situación y lo dejaban trabajar”, se lee en la cuenta de redes sociales del can llamado Coky. Tras hacerse viral, un entrenador le escribió en redes sociales para ofrecerle sus servicios y entrenar al pequeño Coky, para que pueda convertirse oficialmente en un perro de asistencia. “Será con papeles legales y tenemos que viajar a Valparaíso. Gracias a Dios es una certificación completa como un perro de asistencia legal”, comentó el conductor, quien además aseguró haber recibido varias ofertas laborales tras su despido. Cooperativa
Publicado el 20/05/2025 Leer más

Pin It on Pinterest 382l2l