Punto de vista ¿Por qué no se acaban las pandillas? 6k4t3g Desde 1990, cuando se conoció de las primeras pandillas criminales en los corregimientos de El Chorrillo y Veracruz, las autoridades políticas y policiales no tuvieron la capacidad de prever , a corto y largo plazo las estrategias sociales, económicas y gubernamentales para evitar lo que hoy enfrentamos. El pandillerismo, vinculado fundamentalmente al narcotráfico, es un fenómeno de impacto nacional que atrapa a miles de jóvenes en los barrios populares. Hasta ahora y cada cinco años, se lanzan estrategias que tienen un impacto limitado o fracasan. Ver más 1m334c
EDITORIAL : ¿Qué pasó con los sindicatos? 5f2e1r Los sindicatos fueron creados para defender los intereses de los obreros. Han sido, sin lugar a duda, un jugador clave en la relación entre empresas y trabajadores. Sin embargo, con el tiempo y en particular desde 1990, se convirtieron en Panamá en estructuras que no practicaron la sana renovación, crearon directivas privilegiadas, han actuado como organizaciones políticas y algunos, como el de la construcción, han comenzado a ejercer presión sobre el Estado y los gobiernos creando zozobra y paralizando al país para doblegar o forzar el cambio de decisiones. El país está cansado del discurso radical,... Ver más 5h1a4p
Tejemeneje | 22-05-2025 Saúl Méndez el Secretario General del Suntracs vociferó, gritó, coordinó y amenazó. Ahora que le venía la teja, en plena madrugada saltó la cerca y pidió asilo al gobierno de Bolivia. Pronto estaría en La Paz. El veterano dirigente del Suntracs, Genaro López dijo que él no tiene planeado pedir asilo porque no ha cometido ningún delito. Empero, advirtió que las decisiones las tomará el propio sindicato. El panameño no pierde el sentido del humor. Hubo lluvia de memes porque Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada de Bolivia para el asilo. Preguntan si llevará un gato como mascota para competir con... 6i44a
Tejemeneje | 21-05-2025 Investigan una red de extorsión internacional que llega a Europa del Este. Engatusan a personas de alto perfil y luego las graban ilegalmente, las envuelven en relaciones personales y posteriormente las amenazan. Los que tomaron ayer por el cuello, a la cabo del Senafront y la retuvieron a la fuerza en Arimae están en graves problemas. Lo que hicieron no se justificó y es un delito muy serio. Los fiscales, la DGI y la Lotería deben armar una fuerza de tarea conjunta. En las redes sociales, a la vista de todos, se ofrecen juegos clandestinos. Se trata de bingos, rifa y lotería clandestina. ¿Crimen... 13j3a
Tejemeneje | 20-05-2025 El embajador de EU, Kevin Cabrera estuvo ayer todo le día en la provincia de Colón. Conoció de los trabajos del cuerpo de ingenieros del ejército de EU, en el sistema de drenajes, visitó la planta de AES y comió ceviche. Un número importante de educadores que están asistiendo a dar clases, con estudiantes incluidos, se quejan de que no recibieron sus pagos. Habrá que revisar qué pasó con esos casos. Circula una carta del 15 de mayo donde la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, ordena suspender los cambios de personal, modificaciones de estructura, traslados y vacaciones, por la auditoría que... 6g1x20
Al pie del cañón Lineth Rodríguez [email protected] Twitter: @Lineth3_PK Instagram: @Lineth3_PK Vía pública: entre orates y borrachos 552t2r Caminar por las calles de la ciudad, hasta en los barrios más turísticos o de élite, se ha vuelto una costumbre ver gente pidiendo dinero, borrachos gritando vulgaridades y hasta orates en las esquinas. La recta de Marbella, desde Paitilla, hacia Calle 50, pasando por Obarrio hasta Vía Argentina, es un escenario multicolor. Mientras la gente sale de sus trabajos, los turistas hacen ejercicios o caminatas largas, deben enfrentarse a toda clase de mendicidad e impertinencias. Serían buenas algunas rondas policiales y de paso, alguna inspección del Senniaf. 514228