up
Directora : Rosa Chambergo Montejo 386a56

31 Aos en Circulacin 28201g

Edicin N 1401 c2ti

El Clima en estos momentos : 3h5l27
Ve Tambin Nuestra Edicin Anterior ! 4x2348
Edicin N 1400 6km4g


La cercana del papa Len XIV, obispo emrito de Chiclayo, con su pueblo, permiti que Azucarera Pomalca, en alianza con la Iglesia Catlica, participe de las diversas acciones de ayuda humanitaria y apoyo social que el entonces monseor Robert Francis Prevost lideraba, a favor de los ms necesitados y la feligresa lambayecana. 2t5063

Expresin tuvo a la Escritura Pblica que firmaron, por Azucarera Pomalca, Walter Culqui Carrera en su calidad de gerente general y Carlos Andrade Villar, en su condicin de presidente del Directorio, y su santidad papa Len XIV, entonces Obispo de la Dicesis de Chiclayo.

Gracias a su gestin, el 28 de setiembre del 2022, en un acto protocolar donde participaron autoridades, feligresa y comunidades parroquiales, la Azucarera Pomalca hizo entrega formal de la escritura pblica al Obispado de Chiclayo del terreno en el que se encuentra la Iglesia Mara del Perpetuo Socorro en Pomalca y 3 capillas, una de ellas en el anexo de Pampagrande.

La entrega de la escritura de 4 terrenos de manera gratuita la realiz el director ejecutivo de la empresa, Edwin Oviedo, al actual sumo pontfice, luego de haber oficiado la misa dominical en el distrito azucarero.

Las reas

Los terrenos cedidos por la azucarera, conforman un rea total de 8 mil metros cuadrados y corresponden a: Lote 1, de 5608 m2, donde actualmente se encuentra la iglesia de Pomalca; Lote 4, ubicado en el centro poblado 20 de Enero; Lote 5 en el centro poblado San Antonio, con una extensin 173.40 m2 y Lote 8, en el centro poblado Pampagrande.

Precisamente, en la Escritura Pblica se describe - respecto del "primer lote a transferir", tiene 5608.16 m*, (cinco mil seiscientos ocho punto diecisis metros cuadrados), valorizado a razn de S/1.00 (un sol y 00/100 soles m2.), ascendiendo al monto total de S/5608.16 (cinco mil seiscientos ocho y 16/100 soles).

Respecto del "segundo lote a transferir", tiene 577.08 m2, (quinientos setenta y siete punto cero ocho metros cuadrados), valorizado a razn de S/1.00 (un sol y 00/100 soles m2.), ascendiendo al monto total de S/577.08 (quinientos setenta y siete y 08/100 soles).

Respecto del "tercer lote a transferir", tiene 173.40 m2, (ciento setenta y tres punto cuarenta metros cuadrados), valorizado a razn de S/1.00 (un sol y 00/100 soles m2.), ascendiendo al monto total de S/173.40 (ciento setenta y tres y 40/100 soles).

Respecto del "cuarto lote a transferir", tiene 200.90 m*, (doscientos punto noventa metros cuadrados), valorizado a razn de S/1.00 (un sol y 00/100 soles m2.), ascendiendo al monto total de S/200.90 (doscientos y 90/100 soles), se deja constancia que todos los montos detallados para los bienes objeto de la donacin se han establecido por acuerdo de junta general de accionistas de fecha 30 de abril del ao 2021, y que los donantes dan por donacin la transferencia a la firma de la presente minuta, no teniendo nada que reclamar con posterioridad, seala el testimonio notarial, que fue firmado en la Notaria Santa Cruz del Distrito de la Victoria.

En el documento figura el nmero de DNI del entonces obispo Robert Prevost, en el que declara su nacionalidad peruana y representacin del Obispado de Chiclayo.

Mensaje

Durante la homila, de aquella fecha, monseor Prevost, hoy su santidad Len XIV, dej un mensaje sobre la gratitud.

Debemos conocer verdaderamente a Cristo, solo as cambiar nuestra vida y viviremos agradecidos, dijo. Asimismo, demostrando su acercamiento y comunin con el papa Francisco, replic las palabras de su santidad: Descubramos la importancia de vivir con el corazn agradecido y capaz de ver la presencia de Dios en medio de nosotros.

Para la familia cristiana de Azucarera Pomalca es un orgullo haber recibido la bendicin de papa Len XIV y haber hecho realidad la entrega de estas propiedades que contribuyeron a cristalizar el sueo del obispo emrito Robert Prevost Martnez.

Con la inspiracin y ejemplo que nos ha dejado su santidad, hoy ms que nunca la azucarera, que alberga ms de 2 mil trabajadores y beneficia a cerca de 10 mil familias pomalqueas, mantiene firme su compromiso con la Iglesia, para seguir apoyando las acciones que refuercen la fe y de ayuda humanitaria en favor de los sectores ms vulnerables de nuestra comunidad, seala el gerente general de la empresa, Walter Culqui Carrera.

AZUCARERA POMALCA DON 4 PREDIOS EN EL 2022: EL PAPA LEN XIV GESTION TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIN DE RECINTOS RELIGIOSOS EN CHICLAYO 4o2625

Leer ms
  • El Proyecto Olmos gener ms de 48 mil empleos en promedio por ao a Lambayeque.
  • La inversin total del Proyecto Olmos bordea los cuatro mil millones de dlares.

Desde el inicio de sus operaciones, en el 2014, el Proyecto Olmos ha aportado anualmente un promedio de 700 millones de dlares al Producto Bruto Interno PBI departamental, segn un estudio de la consultora Maximixe Economa y Mercados, que analiza el impacto del Proyecto de Irrigacin Olmos en la economa nacional y lambayecana durante el perodo comprendido entre el 2014 y el 2023.

Henry lvarez, gerente central de Maximixe detalla que solo en el 2023 el aporte del Proyecto Olmos al PBI de Lambayeque fue de 800 millones de dlares, mientras que al PBI nacional aport dos mil 100 millones de dlares, en tanto que su aporte promedio anual en esta dcada fue de mil 600 millones.

Sectores

El estudio detalla que el Proyecto Olmos ha tenido impacto en diferentes sectores econmicos. En el caso del sector agropecuario, aport 200 millones de dlares en promedio anual a Lambayeque, alcanzando en el 2023 un pico de aporte de 300 millones.

En cuanto al sector construccin, el Proyecto Olmos aport ms de 69 millones de dlares en promedio por ao, en este caso, entre el 2008 y el 2023, alcanzando el ltimo ao una contribucin de ms de 81 millones.

Estos aportes, explica lvarez, se dan sobre el Valor Agregado Bruto VAB, del sector agropecuario, resultado del PBI, excluyendo los impuestos a la produccin tales con el Impuesto General a las Ventas IGV, Impuesto Selectivo al Consumo ISC, aranceles, etc. Y subsidios como el drawback.

Asimismo, en diez aos, el Proyecto Olmos ha contribuido con el desarrollo de Lambayeque en otros sectores como Educacin, donde el analfabetismo del 2014 al 2023 se redujo en 1.5 puntos porcentuales; en Salud, la desnutricin crnica se redujo en 1.8 %; los hogares con servicios bsicos crecieron de 65.8 % a 73.3 %; el ingreso promedio de los lambayecanos pas de 906 soles al mes a 1476 soles; y el nmero de empresas en la regin creci de 11 mil 473 a 13 mil 138.

Puestos de trabajo

El estudio tambin detalla que en el 2023 el Proyecto Olmos gener ms de 67 mil puestos de trabajo, mientras que el promedio anual de empleos producidos durante la etapa de operacin fue de ms de 48 mil.

En tanto, el aporte promedio anual de empleos que gener el Proyecto Olmos fue de ms de 268 mil a nivel nacional, mientras que en el 2023 se generaron 272 mil.

Pobreza

El impacto del Proyecto Olmos en la reduccin de la pobreza tambin ha sido considerable, pues solo en el 2023 ayud a que 63 mil personas salgan de esta situacin. Esta estadstica comprende a los habitantes dentro del rea de influencia, es decir, las provincias de Lambayeque y Ferreafe (Lambayeque), Huancabamba (Piura) y Jan (Cajamarca).

La reduccin de la pobreza ha ido de forma escalonada. As, en el 2014, el primer ao de la etapa de operacin, 12 mil personas salieron de la pobreza, mientras que para el 2019 fueron 57 mil y del 2020 en adelante, salvo el 2022, la cifra se mantuvo: 62 mil personas en el 2020, 63 mil en el 2021 y 63 mil en el 2023.

Incremento de negocios

Adems, el estudio arroja que al 2024 se han comprado bienes y servicios por 293 millones de dlares para sostener la produccin agrcola de Olmos. Esto se divide de la siguiente manera: insumos agrcolas (133.8), transporte y combustibles (78.4), servicios y equipos productivos (41.8), productos manufacturados (16.1), productos minerales no metlicos (7.4), servicios profesionales y de apoyo (5.2), servicios bsicos (4.1) salud y medicamentos (0.3) y otros (5.9).

Asimismo, en el estudio se hace una proyeccin del incremento de negocios por la expansin agrcola de 10 mil hectreas al 2036, donde se determina que para ese ao se habr incrementado la compra de bienes y servicios para sostener la produccin agrcola de Olmos a 545.5 millones de dlares.

Se proyecta que para el 2036 la adquisicin de insumos agrcolas sea de 249.1 millones de dlares; la de transporte y combustibles, 145.9 millones; servicios y equipos productivos, 77.8 millones; productos manufacturados, 30; productos minerales no metlicos, 13.8 millones; servicios profesionales y de apoyo, 9.7; servicios bsicos, 7.7 millones; salud y medicamentos, 0.5 millones; otros, 10.9 millones.

Inversin

La inversin total del Proyecto Olmos al corte del 2023 fue de 3940 millones de dlares, de los cuales el 87 % fue aportado por los s, el 7 % por la Concesionaria Trasvase Olmos y el 6 % por H2Olmos.

La construccin del proyecto trasvase cost 289 millones de dlares y la del proyecto de irrigacin 211 millones. La inversin de los s asciende a 3436 millones.

Produccin

Olmos, adems, concentra el mayor valor de la produccin agrcola en Lambayeque. En Olmos, por ejemplo, se concentra el 59.9 % de la produccin de arndanos, el 19.4 % en paltas, el 12.4 % en caa de azcar, el 4.9 % en uva, el 1.2 % en mango y el 2.2 % en otros productos. Los mismos productos, en el resto de Lambayeque, tienen la siguiente participacin en produccin: paltas (29.2 %), caa de azcar (16.1 %), arndanos (14.3 %), mango (10.1 %), uva (9.1 %) y otros (21.3 %).

Gracias al Proyecto Olmos, la produccin agrcola en Lambayeque alcanz en el 2019 la cifra de 174 millones de dlares, 190 millones en el 2020, 230 millones en el 2021, 279 millones en el 2022 y 221 millones en el 2023.

Exportaciones

Las exportaciones agrcolas con el Proyecto Olmos tambin tuvieron un crecimiento exponencial. En el 2015, estas exportaciones alcanzaban los 474 millones de dlares, de los cuales Olmos aportaba apenas ocho millones y el resto de la regin 466 millones, mientras que, al ao siguiente, ya con el Proyecto Olmos en marcha, las exportaciones agrcolas en este distrito llegaron a los 13 millones.

Esta cifra sigui creciendo escalonadamente. En el 2017 las exportaciones agrcolas en Olmos alcanzaron los 51 millones de dlares; en el 2018, 85 millones; el 2019, 179 millones; el 2020, 234 millones; el 2021, 420 millones; el 2022, 561 millones; el 2023, 664 millones; y el 2024, 680 millones.

Finalmente, el estudio detalla que la fruticultura en el Proyecto Olmos ha sido altamente rentable. As, por ejemplo, se tiene que para el 2023 el rendimiento productivo por hectrea sembrada de uva de mesa fue de 30 mil 500 dlares; de arndano, 25 mil 700; mango, 6 mil 300; palta, 4 mil 500; y esprragos, mil 900.

A LA ECONOMA LAMBAYECANA: PROYECTO OLMOS APORTA 700 MILLONES DE DLARES POR AO 1a5c2o

Leer ms
  • El alcalde de Jos Leonardo Ortiz seala que hay personas que an no asimilan que l gan las elecciones del 2022.
  • La causal de nepotismo que se imputa en el pedido de vacancia no alcanzara al burgomaestre en los grados de consanguineidad y afinidad.

El 21 de abril pasado, los ciudadanos Ronal Gonzales Urbina y scar Capuay Tern presentaron ante el concejo municipal de Jos Leonardo Ortiz un pedido de vacancia contra el alcalde Elber Requejo Snchez por la presunta causal de restriccin de las contrataciones y nepotismo. El hecho en discusin es la contratacin de Nilda Cabrejos Benavides, quien inicialmente, en el 2023, fue convocada para participar de la istracin edil en el cargo de subgerente de Programas Sociales y Participacin Vecinal.

Nilda Cabrejos es esposa de Juan Manuel Almeyda Requejo, quien a su vez es hijo de Bersab Requejo Snchez, hermana del alcalde. Esto, segn los peticionantes, encajara en las causales de vacancia previstas en el Artculo 1 de la Ley n. 31299, el cual establece la prohibicin de nombrar, contratar o inducir a otro a hacerlo en su entidad respecto a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguineidad, segundo de afinidad, por razn de matrimonio, unin de hecho, convivencia a o ser progenitores de sus hijos () Para efectos de la presente ley, el parentesco por afinidad se entiende tambin respecto del concubino, conviviente y progenitor del hijo.

Sin embargo, esto carecera de fundamento, tal como lo explica el alcalde Elber Requejo. De la seorita que se habla, la ley es bien clara. Hay vacancia por nepotismo cuando pones a un familiar que tenga hasta el cuarto grado de consanguineidad o segundo de afinidad. La seorita no es mi familia, no hay una especie de relacin de consanguineidad. Por afinidad, en el primer nivel estaran mi padrastro o madrastra, si tuviera; mi yerno o nuera. En el segundo nivel estn mis cuadas, cuados, esposas o esposos de mis tos carnales. La seorita no encaja all, indica Requejo Snchez.

La autoridad edil explica que Nilda Cabrejos, al ser esposa de su sobrino, encajara dentro del tercer grado de afinidad, por lo que no habra nepotismo. Ella actualmente es locadora, por necesidad del rea se le ha contratado y hasta ahora es locadora. La ley no lo prohbe, explica.

Motivaciones

Para Elber Requejo, detrs de este pedido de vacancia habra motivaciones polticas de personas que -como l dice- aun no asimilan que fue l quien gan las elecciones municipales del 2022.

Es un tema poltico. Al parecer hay una seora que hasta ahora no asimila que perdi en las elecciones del 2022. El tema es poltico, de intereses, que sigan hacindolo, menciona.

A ello se suma que estas personas tambin tendran vinculacin con la faccin de comerciantes del mercado Moshoqueque que se opone al nuevo reglamento de mercados.

Hay un abogado que fue incluso funcionario del gobierno de Epifanio Cubas en el 2017, donde se cay la ordenanza de mercados, y luego fue colaborador cercano de Wilder Guevara, donde tambin se cay la ordenanza de mercado del 2021. Hoy, sorpresa, es el abogado de estos seores del mercado Moshoqueque que estn impugnando las ordenanzas que hacemos. Al parecer defienden sus propios intereses. Tengo siete denuncias por la ordenanza que sacamos el 2024 y ninguna ha prosperado. En el tema poltico, al parecer hay una seora que an no asimila que perdi en el 2022, pero nos tiene sin cuidado eso, apunta.

Consultado sobre qu pasara en el eventual caso que el concejo declare fundado el pedido de vacancia y esto se eleve al Jurado Nacional de Elecciones, sostiene que es algo que por el momento lo tiene sin cuidado, puesto que se encuentra abocado a la ejecucin de obras en el distrito.

Esto nos tiene sin cuidado. Las personas que vienen a servir de buena voluntad, si alguien nos dice hasta aqu noms, no tenemos ningn problema en irnos, no tenemos ningn inters. Estamos enfocados en el trabajo, en el da a da, estamos haciendo historia en Jos Leonardo Ortiz, manifiesta.

ASEGURA ELBER REQUEJO: PEDIDO DE VACANCIA SERA MOTIVADO POR INTERESES POLTICOS 3m96k

Leer ms
  • Afectada es decana del Colegio de Nutricionistas de Lambayeque y directiva del Consejo Regional de Decanos.
  • Emitieron una resolucin con datos relacionados a un hospital de Chepn, imputndole cargos que no estaban probados y a los das cambiaron el documento.
  • Gerente de la Red Prestacional Lambayeque firm resolucin difamatoria contra servidora.
  • Fue rotada al Hospital Naymlap, pese a que en su hospital de origen hay dficit de nutricionistas.
  • En su reemplazo, funcionarios convocan a una profesional para cubrir solo el 50 % de las horas laborales.

Lo ocurrido con la decana del Colegio de Nutricionistas de Lambayeque, Yvone Glvez Berros, es preocupante. El 15 de abril se le notific de su rotacin del Hospital Luis Heysen Inchustegui de EsSalud al Hospital Naylamp, sin que exista fundamento aparente del cambio, sobre todo porque en el nosocomio el que gan una plaza por concurso hace 13 aos existe dficit de personal nutricionista. Lo grave es que la resolucin con la que se dispuso la medida fue la segunda que emiti la Gerencia de la Red Prestacional Lambayeque, pues das antes haba circulado una con sealamientos que no se podan probar, afectando su honor y trayectoria profesional.

Glvez Berros ingres a trabajar en el Hospital Luis Heysen Inchustegui en el 2012, luego de ganar su plaza por concurso, hasta alcanzar un contrato bajo el rgimen 728, a plazo indeterminado, lo cual le otorga una serie de derechos como servidora de la seguridad social.

De acuerdo al Manual de Organizacin y Funciones, vigente desde el 2014, algunas de las funciones que debe cumplir son planificar los mens del rgimen normal y diettico destinado a pacientes y personal autorizado segn requerimientos nutricionales y capacidad resolutiva del hospital; gestionar, recepcionar, almacenar los vveres frescos, secos y crnicos, as como supervisar la preparacin y controlar la entrega de regmenes dietticos, y conducir, coordinar y supervisar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

En cumplimiento de ello, el ao pasado, junto a los dems nutricionistas del hospital realizaron una serie de observaciones a la empresa F&D SAC, proveedora contratada por EsSalud para el abastecimiento de alimentos y la preparacin de los mens para los pacientes hospitalizados. Dichas observaciones estuvieron relacionadas bsicamente a la falta de personal asignado por la proveedora, lo que generaba problemas en la atencin de los requerimientos dietticos.

Este ao, con el ingreso de la empresa Inversiones del Norte como nueva proveedora del hospital, las observaciones continuaron, bsicamente por la calidad de los alimentos, la inadecuada asignacin de raciones segn el rgimen diettico de los pacientes y el gramaje, aspectos que todo proveedor debe cumplir en funcin de los Trminos de Referencia que se sealan al momento de la contratacin.

El informe

Grande fue la sorpresa de la tambin integrante del Consejo Directivo del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lambayeque, cuando el 12 de febrero pasado, el entonces director del hospital, Oscar Clis Rodrguez, remiti la Nota n. 000121-DIRHLHI-ESSALUD-2025, dirigida al gerente de Servicios Prestacionales Nivel i y II de la Red Prestacional Lambayeque, Carlos Sovero Chvez.

En dicho documento, Clis Rodrguez dio a conocer un informe emitido por la jefatura del Departamento de Ayuda al Diagnstico y Tratamiento del hospital Heysen, en el cual se da informe detallado de la situacin de desempeo de los trabajadores del rea de nutricin, el cual concluye en generar opinin favorable para la rotacin de personal del servicio de nutricin de manera provisional a fin de buscar mecanismos de integracin y bsqueda de ampliacin de conocimientos respecto a raciones alimenticias, manejos, protocolos, procesos y dems acciones para mejorar la calidad del servicio de alimentacin en instituciones de salud.

El informe al que Clis Rodrguez hizo mencin fue elaborado por la mdico Silva Daz Arroyo.

Copia y pega

El 11 de abril, el gerente de la Red Prestacional Lambayeque, Alberto Seminario Boggio, firm la Resolucin n. 000378-GRPLA-ESSALUD-2025, con la cual autoriza la rotacin temporal, hasta el 31 de diciembre de este ao, de Yvonne Glvez Berros del Hospital Luis Heysen Inchustegui al Hospital Naylamp. Dicha resolucin, que no fue notificada a la profesional de manera formal, fue circulada a travs de correos electrnicos institucionales y grupos de WhatsApp.

Segn el documento que Seminario Boggio firm, se pona a disposicin de la red a los trabajadores nutricionistas puesto que las relaciones interpersonales entre los nutricionistas se encuentran bien deteriorado, se acusan mutuamente de actos de hostigamiento, etc., (sic).

Peor an, la resolucin afirma que se ha tomado conocimiento de que existen videos y audios que circulan en las redes sociales que estaran relacionados con aparentes actos de corrupcin, que comprometen a los licenciados nutricionistas del rea, estando dentro de ellos la servidora Yvonne Glvez Berros.

En el escrito tambin se menciona una supuesta amonestacin istrativa contra la profesional, que segn el gerente de la red data del ao 2019 por presunto incumplimiento de funciones.

Sin embargo, en el folio 4 de dicha resolucin, se lee: Que, con Nota n. 256-DHICH-GSPNI II-RPL-ESSALUD-2024, la Direccin del hospital I Chepn, ateniendo la necesidad del Hospital Naylamp, brinda su opinin favorable para el desplazamiento solicitado, toda vez que su necesidad est siendo atendida con una accin de personal igual a la presente.

Por qu si se trataba de un caso de rotacin entre dos hospitales ubicados en Chiclayo, se hace mencin a un caso relacionado con el hospital de Chepn, en La Libertad?

Retroceso y cambio

Tres das despus de firmada la resolucin, el 14 de abril, el jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la Red Prestacional Lambayeque, Jos Luis Chvez Nez, dirige un correo electrnico al director del Hospital Luis Heysen, Percy Vidarte Llaja, en el cual le comunica que la resolucin quedaba sin efecto.

Mediante la presente mencionar que con fecha 11 de abril del 2025 se emiti mediante correcto electrnico la Resolucin n. 00378--GRPLA-ESSALUD-2025 a su despacho, la misma que se deja sin efecto, lo cual comunico para los fines pertinentes.

Luego, el 15 de abril, se emiti una nueva resolucin, con la misma numeracin (00378--GRPLA-ESSALUD-2025), pero con un texto al 100 % diferente a la resolucin del 11 de abril, la misma que haba firmado el gerente de la Red Prestacional Lambayeque.

La nueva resolucin, tambin firmada por Seminario Boggio, ya no habla de todo lo sealado en el primer documento. Por ejemplo, ya no se menciona lo de las relaciones interpersonales, acusaciones mutuas de hostigamiento o la supuesta existencia de videos y audios que circulan en redes sociales en los que se probaran actos de corrupcin que involucraran a Glvez Berros. Mucho menos se hace mencin a la supuesta amonestacin invocada por el gerente de red en su primer escrito.

En el documento, se menciona ahora como causal de la rotacin la brecha de necesidad en el Hospital Naylamp, razn por la cual se dispone el traslado de la nutricionista al centro asistencial, dejando su plaza en el Hospital Luis Heysen Inchustegui.

El solo hecho de que exista una resolucin que fue remitida por canales formales imputando hechos falsos, entre ellos supuestos actos de corrupcin sin que existe prueba alguna en perjuicio del honor y la imagen de una profesional de carrera, amerita el inicio de acciones legales contra el gerente general de la Red Prestacional de Salud de Lambayeque, Alberto Seminario Boggio, sin perjuicio de las acciones que en cautela de los derechos laborales se deben iniciar, sostiene la defensa legal de Glvez Berros.

Reemplazo a medias

Lo que llama la atencin es que si la supuesta nueva razn del cambio de hospital obedece a la necesidad de profesionales nutricionistas en el Hospital Naylamp, en el Hospital Luis Heysen han buscado cubrir las horas laborales que Glvez Berros dej tras su cambio de plaza.

As se tiene de acuerdo a la Nota n. 000221-DAYTRHLHI-ESSALUD-2025, suscrita por la nueva jefa de Ayuda al Diagnstico y Tratamiento del nosocomio, Mara Rodrguez Marcel, dirigida al director Percy Vidarte Llaja.

En dicho documento se lee: En relacin al documento de la referencia, mediante el cual se ordena la rotacin temporal de la licenciada Yvone Glvez Berros lo que incrementa significativamente la brecha de personal del rea de nutricin, que hasta antes del desplazamiento era de 4 licenciadas nutricionistas, solicito a usted gestionar ante quien corresponda se ordene la rotacin temporal por 75 horas mensuales de la licenciada Paola Ruiz Uceda desde el Policlnico de Jos Leonardo Ortiz a este hospital.

Es decir, retiraron a una nutricionista del Luis Heysen para atender la supuesta brecha del Hospital Naylamp y dejaron al primer hospital con una brecha mayor.

Si no se logra cubrir las 150 horas dejadas por la licenciada Yvone Glvez Berrios, la situacin del rea se tornar crtica, ya que no se podr cumplir con la evaluacin nutricional de la totalidad de los pacientes hospitalizados en nuestro hospital ni con el control del cumplimiento del TDR por parte del proveedor de cocina en defensa de los intereses de la institucin, seala el documento suscrito por Rodrguez Marcel.

Es evidente la hostilizacin y el afn de dao contra la licenciada Glvez Berros, cuya hoja de servicios profesionales est limpia, sin ninguna sancin previa, y que ha cumplido conforme lo seala el Manual de Organizacin y Funciones. Fue rotada de su plaza por hacer su trabajo o para no incomodar a ciertos intereses que se tienen dentro del hospital y los proveedores?, cuestiona la defensa de la nutricionista.

HOSTILIZACIN LABORAL EN EL HOSPITAL LUIS HEYSEN DE ESSALUD: ROTAN A NUTRICIONISTA QUE OBSERV CALIDAD DE ALIMENTOS DADOS POR PROVEEDOR 4p4y4y

Leer ms