Así se dio a conocer en reportaje de “Panorama” por Panamericana Tv.
¡ARDE CHANCAY!... SE DESATA SANGRIENTA GUERRA ENTRE BANDAS POR COBRO DE CUPOS EN OBRAS
Según la policía, la zona vive una guerra declarada entre bandas delictivas que disputan el control de las extorsiones en las inmediaciones del Megapuerto.
ATENCIÓN. La violencia estalló en Chancay con una brutal guerra entre bandas criminales que buscan apoderarse del control territorial y el cobro de cupos en torno a las obras de construcción vinculadas al Megapuerto de Chancay, que desde su puesta en marcha ha generado un daño colateral en toda la provincia norteña. Según comerciantes y emprendedores de la zona, desde que se inauguró el puerto, el pasado 14 de noviembre del 2024, la ola de violencia en Huaral no ha dejado de crecer. El crimen organizado ha optado por manifestarse a través de atentados, extorsiones y sicariato. Diversas mafias ya comenzaron a luchar por el control de los negocios cercanos al gigante portuario.
POBLACIÓN ESTÁ CONMOCIONADA
El último crimen se registró en una cochera ubicada en la Lotizadora Santa Rosa, donde con total frialdad, delincuentes dispararon a quemarropa contra un grupo de amigos, dejando un saldo de dos muertos y siete heridos.
Sangrientos atentados, que han conmocionado a la población, fue expuesto a través de un reciente reportaje del programa Panorama de Panamericana Televisión, donde se reveló que la zona vive una guerra declarada entre bandas delictivas que disputan el control de las extorsiones en las inmediaciones del Megapuerto de Chancay. La Policía Nacional del Perú maneja la hipótesis de un ajuste de cuentas como móvil principal del ataque.
Uno de los principales blancos de estas mafias ha sido Vladimir Cantoral, presidente del Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay, quien denunció recibir amenazas de muerte con mensajes que incluían su ficha Reniec, y advertencias de un atentado contra su vivienda si no accedía a pagar los montos exigidos por los extorsionadores.
Según fuentes policiales y reportes periodísticos, tres organizaciones criminales estarían detrás de esta nueva ola de violencia: “Los Monos de Quepepampa”, la banda “Anti-Tren” (conformada por delincuentes provenientes de Comas, Ventanilla y el Callao) y el grupo denominado “PHS”, integrado por extranjeros dedicados al cobro de cupos. Todas estas agrupaciones han llegado a Chancay con el objetivo de aprovechar el vacío de autoridad en la zona y repartirse el control de los lucrativos proyectos de construcción.
Mientras tanto, la población permanece bajo zozobra y con temor constante, ya que las autoridades aún no logran frenar la escalada criminal que golpea al distrito chancayano, el cual se ha vuelto clave para la economía del país.
Víctima fue identificada como Odnicel Macedo Morales (31).
JOVEN ODNICEL MACEDO FUE HALLADO SIN VIDA EN PLAYA LAS SALINAS DE HUACHO
LAMENTABLE. Un trágico y desconcertante hallazgo conmocionó a la población. Joven padre de familia, fue encontrado sin vida al interior de una mototaxi, en las inmediaciones de Playa Las Salinas, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura. Todo sucedió en horas de la tarde, tras haber permanecido desaparecido por tres días.
Odnicel Macedo Morales (31) fue identificado por el fiscal de turno, quien realizó el levantamiento del cadáver en horas de la noche. Durante la inspección del vehículo, un perito de criminalística de la Policía Nacional halló una mochila con pertenencias del fallecido, y dentro de esta, varios elementos venenosos cuya composición será analizada por especialistas para determinar su implicancia en la causa de muerte.
Aunque la presencia del veneno generó sospechas de un posible suicidio, los demás indicios no permiten confirmarlo. El fiscal evitó pronunciarse con certeza sobre esta hipótesis, ya que el cadáver presentaba huellas visibles en el cuello, lo cual abre la posibilidad de que se trate de una muerte por asfixia. A ello se suma la ausencia de una carta de despedida, algo común en casos de suicidio, y el hecho de que Odnicel tenía un hijo menor de edad.
Sheilla Macedo, hermana del occiso, acudió al lugar de los hechos y dio declaraciones a todos los medios de comunicación, señalando que fue la pareja de su hermano quien se enteró del hallazgo en horas de la mañana, pero que no comunicó la noticia a la familia de inmediato. Además, le resultó extraño que no se encontrara el teléfono celular del joven padre en la mototaxi, lo que considera un elemento altamente sospechoso.
La hermana también reveló que, aunque Odnicel y su pareja tenían algunas discusiones recientemente, celebraron juntos el Día de la Madre. No obstante, pidió públicamente una exhaustiva investigación al considerar que su hermano fue asesinado y que posteriormente trasladaron su cuerpo en la mototaxi para simular un suicidio por envenenamiento.
Asume funciones para el periodo 2025-2029
HUGO LINO LA ROSA ES ELECTO PRESIDENTE DE LA LIGA PROVINCIAL DE HUAURA PARA EL PERIODO 2025 - 2029
El pasado fin de semana tal como estaba programado por el Comité Electoral se realizaron democráticamente las elecciones de la Liga Provincial de Huaura para el periodo 2025-2029.
El proceso fue dirigido con total transparencia por la comisión electoral presidida por el dirigente deportivo Edgardo Patricio Grados Cruz, Secretario Isaac Gustavo Morales Paucar y el Vocal Edgar Danilo Santos Oyola.
Durante el proceso eleccionario, la Lista N° 1 liderada por el electo presidente Hugo Lino La Rosa fue elegida por votación unánime de los dirigentes asociados a la Liga provincial.
Acompañarán en su gestión al flamante presidente, los reconocidos directivos del fútbol huachano; Sosimo Genaro Padilla Veramendi como Vicepresidente, Ruben Dario Silva Solorzano (Secretario), Manuel Hernan Collantes Romero (Tesorero), David Oscar Oyola Abarca (Técnico Deportivo) y Pablo Romero Marcos (Personero).
De acuerdo a la información proporcionada por Hincha Pelotas Sport D´ la elección fue unánime, en favor de la Lista N° 1, que asumió el compromiso de liderar el mando de la Liga Provincial de Huaura para el periodo 2025 - 2029.
Accidente ocurrió a la altura del km. 63 de la referida vía.
ÓMNIBUS SUFRE VOLCADURA Y DEJA 14 HERIDOS EN VARIANTE DE PASAMAYO
PUDO SER PEOR. El susto de sus vidas. 14 pasajeros quedaron fuertemente heridos luego que ómnibus interprovincial de la empresa “Enmanuel” sufriera un despiste y volcadura, a la altura del kilómetro 63 de la variante de Pasamayo, jurisdicción del distrito de Aucallama, provincia de Huaral. La unidad que partió de Huaral con destino a la ciudad de Lima, terminó dando vueltas de campana y terminó volcada en el carril de norte a sur de la vía.
El vehículo quedó ladeado y con los pasajeros atrapados en su interior, siendo auxiliado por los bomberos, Policía de Carreteras y personal de Serenazgo de Aucallama. Al momento del impacto, una motocicleta con dos ocupantes y un auto también se vieron involucrados en el accidente múltiple. Las causas exactas aún son materia de investigación, pero testigos señalan que el bus hizo una maniobra brusca para esquivar a la moto lineal.
Los heridos fueron trasladados de emergencia al Hospital San Juan Bautista de Huaral y al hospital de Chancay, Entre ellos: se confirmó el ingreso de: Ana Rosa Tineo Velarde (34), Grepist Margarita Muñoz (49), Ángela Castillo García (19), Luz Soledad Cruz Minaya (23), Claudia Félix Jara (19), Yuleyci Silva Tineo (19), Raúl Tovar Vicente (19), Víctor Terán Vallejos (44), Katerin Barboza Diego (34), Cristian Fernández Álvarez (34), Ruth Martínez Inga (25), David Gustavo Norabuena (21), Brayan Bernaola Dueñas (27) y el menor Jair B. C. (16).
Estallido ocasionó múltiples daños materiales.
PRESUNTOS EXTORSIONADORES DETONAN EXPLOSIVO EN VIVIENDA DE BARRANCA
INDIGNANTE. Un violento estallido sacudió la tranquilidad del vecindario. Inescrupulosos sujetos detonan artefacto explosivo en vivienda ubicada en calle Socabaya, provincia de Barranca. La explosión provocó daños considerables en la puerta, ventanas y parte de la estructura de la casa, generando terror.
El hecho ocurrió en la madrugada, cuando la mayoría de los vecinos dormía, pero el ruido despertó a más de uno causando pánico y confusión.
Las familias cercanas se refugiaron y algunos optaron por salir a la calle para intentar entender qué había ocurrido.
Hasta el momento, se desconoce el móvil de este atentado. La policía indaga si se trataría de una acción dirigida hacia los moradores o un acto de intimidación vinculado a conflictos previos en la zona.
Se recogieron testimonios de testigos y se revisan cámaras de seguridad para identificar a los responsables. No se descarta que sea un nuevo caso de extorsión.
Fue recapturado en fallido robo a night club en Huaral.
¡DE MARANGUITA A CARQUÍN!... DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA A VENEZOLANO PRÓFUGO
CERCADO. No le duró mucho su libertad. Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaral dictó 9 meses de prisión preventiva contra el venezolano Carlos Guillén Moreau (19) y será internado en el Penal de Carquín. Hace algunos días, fue recapturado tras un violento enfrentamiento con la Policía luego de fallido robo a night club “Las Visitadoras” en Huaral.
El extranjero fue baleado por agentes policiales luego de intercambiar disparos durante su huida, al ser sorprendido junto a otros cómplices cuando intentaban asaltar el local nocturno. Gravemente herido, fue recapturado y trasladado bajo custodia a un centro de salud, donde fue estabilizado antes de ser llevado ante las autoridades judiciales.
La Fiscalía Penal sustentó su pedido de prisión preventiva con un conjunto sólido de pruebas que lo vinculan con una organización delictiva integrada por peruanos y extranjeros. La Depincri le imputa delitos como robo agravado, pertenencia a banda criminal y tenencia ilegal de armas de fuego. El acusado habría cometido múltiples ilícitos desde su evasión del Centro de Rehabilitación Juvenil de Maranga, y, ahora pasará sus días en un penal de adultos.
Sobre responsabilidad penal y autorregulación emocional de los adolescentes
JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZA CHARLAS EDUCATIVAS EN COLEGIOS DE BARRANCA Y HUARAL
Charlas dirigidas a los escolares del Distrito Judicial de Huaura es crucial para la comprensión del sistema legal y sus efectos en la vida de los jóvenes.
La Comisión Distrital de a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Sede Judicial de Huaral, jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Huaura, realizó el pasado fin de semana la charla educativa denominada Responsabilidad Penal en Adolescentes.
En el evento, se abordaron temas cruciales de prevención, como qué son los menores infractores, justicia juvenil restaurativa (lo que es y cómo se aplica) y violencia escolar a cargo de la Lic. Katherine Lily Balcázar Puquio (asistente de comunicaciones). Esta actividad estuvo dirigida a los alumnos de la Institución Educativa Los Naturales de la provincia de Huaral.
Una charla sobre responsabilidad penal en adolescentes es crucial para la comprensión del sistema legal y sus efectos en la vida de los jóvenes. Esta actividad académica ayuda a entender que los escolares, aunque responsables por sus acciones, son tratados de manera especial, con un enfoque en la rehabilitación y reinserción social.
CHARLAS EDUCATIVAS EN SEDE DE BARRANCA
Cabe destacar, que las charlas educativas se iniciaron días antes en la Sede Judicial de Barranca donde la Comisión Distrital de a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad llevo a cabo la charla denominada Alcohol, Drogas y Sexualidad, dirigido a los alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Divino Corazón de Jesús de la provincia de Barranca.
De igual forma, el 14 de mayo se brindó el taller La Autorregulación Emocional y Autoconfianza, beneficiando a los alumnos de secundaria de la I.E. Rosa Soto de Manrique N° 21579, ubicada en el anexo de Upaca, distrito de Pativilca. Ambas capacitaciones estuvieron a cargo de la Lic. en Psicología, Claudia Sofía Nazario Flores.
Las charlas ofrecen múltiples beneficios como la mejora del rendimiento académico, la reducción del estrés y la ansiedad, la promoción de la empatía y las habilidades sociales, y la preparación para el futuro. De igual forma ayudan a los estudiantes a comprender y gestionar sus emociones, lo que a su vez mejora su bienestar emocional y mental.